Voleibol
El voleibol es un juego de pista entre dos equipos de seis jugadores cada uno, que se juega golpeando una pelota al lado contrario por encima de una red. Cuando la pelota toca el piso o se sale de una de las dos partes de la cancha es un punto o una oportunidad para sacar para el otro equipo.
REGLAS
El voleibol es un deporte colectivo que puede jugarse
en campos interiores, al aire libre e incluso en la
playa (modalidad conocida como vóley
playa).
El terreno de juego es un campo rectangular de 18m x
9m dividido en dos partes del mismo tamaño por una línea central. Está
rodeado por una zona libre de mínimo 3m de ancho en todos los lados que
sobresale al área de juego.
A tres metros de la línea central se sitúa la línea de ataque que
delimita la zona ofensiva.
La redes
de voleibol es variable en altura. Para competiciones masculinas mide
2’43m y para competiciones femeninas 2’24m. En la parte superior de los postes
se encuentran dos varillas o antenas que sobresalen 0’80m y delimitan la zona
por donde ha de pasar el balón.
El balón es
esférico y flexible, con 65-67 cm de circunferencia y 260-280 g de peso.
Durante el juego el balón tiene que ser golpeado
continuamente, no puede ser retenido ni tomado por ningún jugador.
El juego consta de dos equipos y cada equipo está
formado por seis jugadores en el terreno de juego y un máximo de hasta
seis suplentes.
El contacto de los jugadores con el suelo es
continuo, por lo que habitualmente utilizan protecciones en las
articulaciones. La superficie no puede ser rugosa ni deslizante.
Normas del voleibol
Los jugadores no pueden meterse en el campo
del equipo adversario ni tocar la red.
El partido está formado por tres, cuatro o cinco sets.
Un equipo gana un set cuando alcanza o supera los 25 punto con una ventaja de
dos. Cuando gane tres sets y en cada set gane al otro equipo por dos puntos
habrá ganado el partido.
Los jugadores tienen que evitar que el balón toque el
suelo dentro de su campo, ya que será punto para el equipo contrario.
Antes de empezar cada set, los dos equipos deben dar el orden
de rotación. Los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a
medida que van consiguiendo puntos.
Antes de empezar el partido, los campos se
sortean y en cada ser se produce un cambio de campo, así como lo mismo con
el saque inicial.
Cada equipo puede solicitar hasta dos tiempos de
descanso o tiempos muertos de 30 segundos en cada set. Los tiene que
pedir el entrenador o, si no estuviera, el capitán del equipo.
Para que el partido se desarrolle con total normalidad y sin
incidentes, tiene que haber un equipo arbitral formado por un primer
árbitro, un segundo árbitro, un anotador, un anotador asistente y dos o tres
jueces de línea. Sí que es cierto que es el primer árbitro el que tiene todo el
poder de decisión sobre cualquier jugada.

IMPORTANCIAS
Como en cualquier deporte, en el voleibol la preparación juega un papel fundamental. El voleibol es un deporte de mucha intensidad, se realizan muchos saltos a nivel ofensivo y defensivo, por lo tanto el desgaste físico es alto. Para jugar bien cualquier deporte es importante entrenarse con seriedad, existen personas de habilidad natural, pero también hay quienes necesitan de mucho entrenamiento para estar en nivel de juego, como en este deporte. La preparación física en el voleibol te facilita las cosas, si presentas buena condición física la parte técnica te será más fácil realizarla y utilizarla en el desarrollo del juego.
Importancia del voleibol Es un juego extremadamente lógico y racional, por lo cual ayuda a que estas habilidades y cualidades se te desarrollen. Te enseña a depender del otro para ganar y a entender que de uno depende los demás en un terreno de juego, es decir adquieres habilidad para trabajar en equipo.
Conclusión
el voleibol es de suma nos permite transmitir conocimiento, mantener los objetivos claros y el grado de motivación adecuado, garantizando que recorreremos el camino porque estamos convencidos que los frutos serán muy buenos, y lograremos tener atletas con una capacidad de movimiento optima