Fútbol

- Saque lateral. Una vez que el balón haya traspasado una línea lateral, se deberá proceder a tomar el balón con la mano para volver a ponerlo en juego.
- Saque de meta. Una vez que el balón haya traspasado la línea frontal, habiendo sido tocada por última vez por un equipo en campo de juego rival, el arquero rival deberá poner el esférico en juego desde su arco.
- Tiro de esquina. Una vez que el balón haya traspasado la línea frontal y haya sido tocado por última vez por un equipo en campo propio, se le concederá al rival reanudar el juego con un saque del balón desde el vértice correspondiente.
- Tarjeta amarilla. Quedará a criterio del árbitro sancionar a un jugador con tarjeta amarilla al cometer un infracción un jugador.
- Tarjeta roja. Un jugador verá la tarjeta roja al recibir dos tarjetas amarillas y deberá abandonar el campo de juego de inmediato. También se puede sancionar con tarjeta roja directa.
1. Fuerza, resistencia y coordinación
En el fútbol no solo se persigue una pelota, también se corre, patea, salta y realizan movimientos en diferentes direcciones durante más de 90 minutos, acciones que son de gran ayuda para el cuerpo, debido al alto esfuerzo en que se realizan estas actividades al mismo tiempo.
2. Peso y masa muscular
Como lo mencionamos anteriormente, correr, patear, saltar y realizar diferentes movimientos por más de 90 minutos, contribuye también a quemar grandes cantidades de grasa en nuestro cuerpo, generando así la pérdida de peso y reduciendo además la aparición de enfermedades como la diabetes, la obesidad y el colesterol.
Lo bueno es que no solo se pierden calorías y se quema grasa, también se tonifican los músculos, en especial los de las piernas y el abdomen, además de eliminar la acumulación de grasa en espalda y glúteos.
3. Sistema cardiovascular
Tu función cardiaca te agradecerá por los más de 90 minutos de actividad física, dado que, las diferentes acciones que allí se realizan contribuyen a mejorar su trabajo, tanto en la actividad física como en el reposo, en especial por el consumo de oxigeno de nuestro organismo.
El fútbol reduce notablemente el riesgo de padecer alguna enfermedad cardíaca y accidentes cerebrovasculares.
4. Estructura ósea
La práctica constante de este deporte fortalece y aumenta la densidad ósea y el desarrollo de los huesos. ¡El fútbol es ideal para todos!, en especial para niños y adolescentes.